Ir al contenido

NCAA

Una universidad NCAA es una institución educativa que forma parte de la National Collegiate Athletic Association (NCAA), la principal organización que regula los deportes universitarios en Estados Unidos. La NCAA incluye universidades de distintos tamaños y niveles de competencia, organizadas en tres divisiones: División I, II y III. Estas universidades ofrecen programas académicos de cuatro años y tienen equipos deportivos que compiten en ligas de alto nivel.

Divisiones NCAA


División 1

Es la división más competitiva y prestigiosa.

Incluye universidades grandes con presupuestos significativos para deportes.

Ofrecen becas deportivas completas para atraer a los mejores atletas.

Ejemplo: Universidad de Alabama, Universidad de Duke.



División 2 

Ofrece un equilibrio entre deportes, estudios y vida personal.

Proporcionan becas deportivas parciales y recursos académicos de calidad.

Ejemplo: Barry University, Colorado School of Mines.



División 3

Es la división menos enfocada en los deportes competitivos y más en lo académico.

No ofrece becas deportivas, pero los estudiantes pueden acceder a otras formas de ayuda financiera.

Ejemplo: Amherst College, Williams College.


 

Requisitos

NCAA Elegibility Center

Todos los atletas/estudiantes que deseen competir en NCAA deben registrarse en el NCAA Eligibility Center (Centro de Elegibilidad de la NCAA) antes de que puedan competir en la NCAA. Este centro evalúa la elegibilidad académica y de amateurismo.

El registro se realiza en línea, y puede incluir el envío de documentos académicos y deportivos.

Perfil Académico

Promedio de calificaciones (GPA): Los estudiantes deben cumplir con un GPA mínimo en la secundaria. El GPA requerido depende de la división a la que se postula el atleta.

Exámenes estandarizados (SAT/ACT): Los estudiantes deben obtener un puntaje mínimo en los exámenes SAT o ACT. La NCAA tiene puntajes específicos para las diferentes divisiones.

  • Para División I, se requiere un puntaje mínimo combinando el GPA con los resultados de SAT o ACT.
  • La División II tiene requisitos más flexibles, pero también necesita un puntaje mínimo.
  • La División III no tiene requisitos de puntaje de SAT/ACT, ya que no ofrecen becas deportivas, pero los estudiantes deben cumplir con los requisitos de la universidad para ser admitidos.
Edad sugerida

El atleta/estudiante debe haber completado la secundaria en un período de tiempo razonable antes de comenzar a competir, lo que generalmente implica no haber jugado en una universidad anterior o no haber tenido más de 2 años de graduado de la secundaria antes de competir.

Proceso de admisión
  1. Registro en el NCAA Eligibility Center.
  2. Cumplimiento con los requisitos académicos y deportivos.
  3. Aplicación a la universidad a la que deseas asistir.
  4. Aprobación de la elegibilidad por el NCAA Eligibility Center.
  5. Firmar una carta de intención (en el caso de los atletas reclutados)
Perfil Deportivo

El atleta/estudiante debe tener un nivel de habilidad deportiva que sea competitivo dentro de NCAA. Esto generalmente se demuestra a través de videos destacados (highlights), estadísticas, campeonatos ganados, o un historial deportivo.

Los Coaches suelen hacer scouting (búsqueda) para reclutar a atletas, por lo que tener una buena visibilidad es clave.

Amateurismo

NCAA exige que los atletas sean "amateurs". Esto significa que no pueden haber recibido compensaciones financieras o haber firmado contratos profesionales para competir en su deporte. La elegibilidad para competir será evaluada en función de su historial deportivo, y no se pueden recibir pagos por participar.

Carta de Reclutamiento y Visitas

Los Coaches universitarios pueden ofrecer "cartas de reclutamiento" a los atletas/estudiantes que consideren adecuados para sus equipos. A veces, se realizan visitas oficiales a las universidades antes de tomar una decisión. Invitaciones.

Infraestructura Avanzada

    • Muchas universidades NCAA tienen instalaciones deportivas de primer nivel.



Qué te brindan las universidades NCAA?

Alta Competitividad Deportiva

    • La NCAA organiza campeonatos en más de 20 deportes, como fútbol/soccer, baloncesto, atletismo, natación, béisbol, entre otros.
    • Muchos atletas destacados de la NCAA avanzan a niveles profesionales.

Becas Deportivas

    • Las universidades de la NCAA División I y II ofrecen becas completas o parciales para atletas/estudiantes.

Enfoque Académico y Deportivo

    • Aunque los deportes son una prioridad, los estudiantes deben mantener un buen rendimiento académico para seguir siendo elegibles.

Requisitos específicos por División NCAA

División 1

 GPA mínimo en cursos de secundaria: 3.2 de GPA en los 16 cursos principales de la secundaria.

Puntaje SAT/ACT mínimo:

  • El puntaje mínimo combinado (GPA + SAT/ACT) debe cumplir con las tablas de calificación de NCAA.
  • Un puntaje SAT mínimo de 400 en matemáticas y 400 en lectura es lo básico. Los puntajes varían según el GPA.

Evaluación de Amateurismo: El estudiante debe ser considerado un "amateur" en su deporte (sin haber recibido dinero o beneficios no permitidos por la NCAA).

División 2

GPA mínimo: 3.0 de GPA en los 16 cursos principales de la secundaria.

Puntaje SAT/ACT mínimo: Debe cumplir con los requisitos establecidos por la NCAA según el GPA.

Evaluación de Amateurismo: Igual que en la División I, se revisará el historial de amateurismo.

División 3

No hay requisitos de becas deportivas en esta división, por lo que no se requiere una calificación mínima de SAT/ACT para ser admitido a la universidad.

Las universidades de la División III suelen basarse en los requisitos de admisión propios de la institución, sin considerar el desempeño deportivo para la admisión.

Aún así, se deben cumplir los requisitos académicos de la universidad en la que se postula.